
La Mira Costa HS Symphony Orchestra, originaria de Manhattan Beach (California, USA) actuará el próximo domingo 30 de junio en el Palau de la Música de València a partir de las 19.30 horas y con entrada gratuita.
Bajo la batuta de su director, Peter Park, interpretarán el siguiente programa en la Sala Iturbi:
PRIMERA PARTE
Mira Costa Symphony Orchestra- Peter Park, Director
Bartered Bride Overture
Bedrich Smetana
Zigeunerweisen
Pablo de Sarasate
Kevin Chen, violin solista
Introduction and Rondo Capriccioso Op.28
Camille Saint-Saëns
Kai Geusteen, artista invitado y concertmaster de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu.
Mira Costa String Orchestra – Mark McCormick, Director
Scamper
Niall Taro Ferguson
Impromptu for String Orchestra
Jean Sibelius
Signs of Life Il, I. Allegro: Don’t Tread On Me
Russell Peck
SEGUNDA PARTE
Mira Costa Symphony Orchestra- Peter Park, Director
Symphony No. 2 in C minor, Op. 17 Little Russian
P.I. Tchaikovsky
Andante sostenuto —Allegro comodo
Andante marziale, quasi moderato
Scherzo: Allegro molto vivace
Finale: Moderato assai —Allegro vivo
Symphony Orchestra w/ String Orchestra musicians
Malagueña from Suite Andalucia
Ernesto Lecuona
Mira Costa High School Orchestra
El instituto Mira Costa está situado en los alrededores de Los Angeles, en la zona de Manhattan Beach.
Su programa orquestal comenzó en otoño del 2002 con una orquesta de cuerda de 19 estudiantes.
Dos años después, el fundador Christopher Schwabe expandió el programa para alcanzar a una completa orquesta sinfónica. Bajo la dirección de Peter Park, el programa de la MCO ha ido creciendo hasta involucrar a más de 140 músicos estudiantes. En años recientes la orquesta ha actuado en numerosas ocasiones en difrentes conferencias de música en California y ha actuado en algunos de los mejores escenarios del mundo como el Beijing Concert Hall, el Shangai Oriental Arts Center, dos veces en el Carnegie Hall de Nueva York y también en dos ocasiones en el Walt Disney Concert Hall.
Programa
Reconocida por presentar un programa diverso y de excelente calidad, la MCO prepara para sus múltiples conciertos anuales, obras elegidas entre el mejor repertorio orquestal. Recientemente han interpretado obras como la Symphonic Metamorphosis de Hindemith, El Capricho Español de Rimsky-Korsakov, sinfonías de Beethoven, Borodin, Dvořák, Mendelssohn, Schubert, Shostakovich, y Tchaikovsky, así como oberturas y otras obras significativa de Bartók, Brahms, Ginastera, Janáček, Liszt, Nielsen, Sibelius, entre otros.
La Mira Costa Symphony se siente orgullosa de haber promovido obras de compositores actuales y desde el año 2010 ha interpretado seis nuevos estrenos.
Peter Park, Director
Peter Park es el director de las orquestas en el instituto de Mira Costa. Graduado por la Universidad de UCLA con honores tanto en Educación Musical como en Percusión, donde siguió sus primeros estudios en violín. En este tiempo obtuvo diferentes premios en competiciones como la Grancell Foundation Solo Competition y el Atwater Kent Solo Competition.
Tanto como violinista como percusionista ha tenido el honor de actuar con algunas de las mas prestigiosas orquestas como la San Francisco Symphony, y la Tanglewood Festival Orchestra. Ha colaborado también con reconocidos directores de orquesta internacionales como Herbert Blomstedt, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Robert Spano, y Peter Oundjian entre otros.
Aparte de la enseñanza, trabaja como conferenciante, jurado y director invitado para diferentes organizaciones y distritos escolares en California, la Costa Oeste, el Medio Oeste y el Sur de los Estados Unidos.
Ha obtenido el reconocimiento en dos ocasiones por la PTA por su enseñanza y servicio y ha sido nombrado Educador del Año en Santa Mónica y Profesor del Año por California- ASTA. En el área educativa ha fundado Elemental Strings, un programa desarrollado para jóvenes orquestas; la organización del Violafest Los Angeles, que se celebra en el Colburn School of Performing Arts entre otros.
Bajo su dirección, la Orquesta Mira Costa HS ha actuado en varias ocasiones en diferentes conferencias de música del estado de California y también han girado por el mundo actuando en prestigiosos auditorios destacando el Walt Disney Concert Hall, el Carnegie Hall y el Centro de las Artes Orientales de Shanghai entre otros.
La orquesta de cámara de Mira Costa ha obtenido las mas altas calificaciones en cada festival o competición en los que ha participado y es modelo para muchos programas musicales en California.Varios alumnos de este conjunto han pasado a obtener títulos de música en instituciones prestigiosas como el Instituto de Cleveland, USC Thornton School of Music, UCLA Herb Alpert School of Music, el Conservatorio de San Francisco, Manhattan School of Music, Hochschule für Musik und Theatre Hamburg,…entre otros.
Mark McCormick
Mark McCormick trabaja como pianista y profesor coral de los galardonados coros de la Mira Costa HS, donde imparte clases de teoría musical y dirige una de sus orquestas. Nativo de Chicago, comenzó a trabajar en la Fox Valley Symphony produciendo conciertos clásicos y educativos.
Ha trabajado como profesor de música y de música vocal e instrumental en institutos y universidades, donde ha dado clases de piano teoría musical y composición.
Como editor de música y sonido, ha colaborado con el compositor ganador de la Academia Hans Zimmer en Remote Control Producciones donde crearon instrumentos muestreados para la película de “Piratas del Caribe III: El Fin del mundo".
El Sr. McCormick recibió el premio al Maestro del Año de Sandacre y fue nominado al GRAMMY al Mejor educador musical. Recientemente, alcanzó los semifinales en los premios de la NBC "America's Got Talent" como intérprete y acompañante principal de Angel City Chorale, un Coro comunitario al servicio del área metropolitana de Los Ángeles. En su reciente gira por el Reino Unido, el Sr. McCormick actuó con la Royal Philharmonic Orchestra. Además, ha actuado con conjuntos en la sala de conciertos de Walt Disney, Carnegie Hall, Notre Dame, Chartres, y en las catedrales de Estrasburgo, así como el Salón de Cadogan de Londres.
Kai Gleusteen – violín solista
Nacido en Calgary (Canadá) comenzó a tocar el violín a la edad de cinco años. Participó con éxito desde muy joven en concursos nacionales de violín además de obtener premios por sus estudios. De joven estudió con los mejores profesores y violinistas de su tiempo destacando Nathan Milstein, Ivan Galamian, Joseph Gingold, Dorothy Delay y Zakhar Bron. Con diez y siete años obtuvo el primer premio en la Commonwealth Concerto Competition en Australia, recibió el prestigioso premio Skene Award en Escocia y firmó su primera agrupación de cámara: The Group of Twelve.
Cree firmemente que el músico es un ser humano multi-dimensional, Kai eligió combinar sus estudios musicales con propósitos académicos. Estudió antropología, geofísica y filosofía en la Universidad de Michigan. Recibió su Master por la Universidad de Rice bajo la tutela de la persona que mas le ha inspirado tanto a nivel personal como artístico, la violinista Camilla Wicks.
En 1991 se trasladó a Europa para vivir en el corazón de la Cultura Occidental. Paris y Praga fueron sus bases durante los primeros nueve años, que le permitieron desarrollarse y actuar como líder en numerosas orquestas. En el año 2000, obtuvo su posición de concertmaster de la orquesta del Gran Teatre del Liceu y se instaló en Barcelona.
En el año 2003, creó la Orquesta de Cámara del Gran Teatre del Liceu y fue nombrado profesor del Conservatorio Superior de Música de Catalunya. Ha continuado actuando como solista y dando recitales por Europa y Norteamérica y ha obtenido excelentes criticas por sus trabajos y grabaciones. Kai toca un violín hecho por JB Guadagnini en 1781.