
El día 17, sábado, a la 19:30 horas la Banda Sinfónica de la Guardia Real, con su Director Titular, Coronel D. Enrique Damián Blasco Cebolla, interpretará en el Concierto a celebrar delante de la fachada principal del Palacio Real de Madrid, la Obra “Latin Concert” (Homenaje a…) (op 80) de José Susi.
PROGRAMA
I - Benny Moré (Son cubano)
II - Pérez Prado (Mambo)
III - Cole Porter (Beguin)
IV - Tom Jobim (Bossa-Samba)
Director: Coronel D. Enrique Damián Blasco Cebolla
Puedes escuchar esta y más obras de José Susí en: www.josesusi.com
José Susi López
Es uno de los compositores españoles actuales más prolíficos de música para banda sinfónica, dedicando gran parte de sus composiciones a la música española y siendo el único compositor que ha obtenido el "Premio Maestro Villa de Música” del Excmo. Ayuntamiento de Madrid en cuatro ediciones: 1992-1994-1997 y 2003.
Procedente de la música de jazz a la que dedicó gran parte de su vida artística realiza y dirige también en una primera etapa numerosos arreglos para discos, TV y espectáculos en directo para grandes y pequeñas agrupaciones orquestales. Al mismo tiempo decide profundizar en la “gran música” y cursa los estudios de contrapunto, fuga, composición y dirección de orquesta en el Real Conservatorio de Madrid, habiendo compuesto en los últimos veinticinco años (1989-2014) más de un centenar de partituras, varias de ellas galardonadas con importantes premios, y la mayoría estrenadas en nuestro país y fuera de él por grandes instrumentistas y agrupaciones.
Ha impartido numerosos Cursos de Dirección y de Composición y es frecuentemente miembro del jurado de certámenes de bandas y concursos de composición.
Entre sus méritos destacan cronologicamente los siguientes:
1987.- Semifinalista en el Concurso Internacional de Composicion de Jazz en Madrid con la obra, "Jazz Suite" (op 10) para Big-Band y sintetizadores.
1991.- Premio en el Concurso de Composicion de la A.S.E. con la obra "Divertimento", (op 19bis) para 6 saxofones y 2 percusionistas.
1994.- Obtiene por oposición la plaza de Director Artístico y Técnico de la Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policia del Ministerio del Interior, cargo que ocupa hasta 2010.
1992, 1994, 1997 y 2003.- “Premio Maestro Villa de Madrid” del Excmo. Ayuntamiento de Madrid con las obras: "Fantasía sobre cuatro sonidos" (op 22), "Espacios abiertos Suite" (op 31), "True Type Concert" (op 36), y “Megagem” (op 60) respectivamente para gran banda sinfónica.
1998.- Se le concede la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco “por sus méritos obtenidos al frente de la Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policia”.
1999.- Es nombrado "Hijo predilecto" de Martos (Jaén), su pueblo natal.
2002.- Es Premio de Composición "Virgen de la Almudena" con la obra “Madrid -in Quinten- s. XXI” (op 58), para Orquesta Sinfónica.
2003.- El Excmo. Ayuntamiento de Valencia le encarga la composición de la obra obligada de la sección de honor del "Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia 2004" y compone “Epopeyas Valencianas” (op 62) estrenada en el mencionado certamen.
2010.- Se le otorga la Cruz con Distintivo Blanco de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil por sus méritos obtenidos al dirigir en diversas actuaciones a la banda sinfónica de la misma, y ese mismo año se le concede tambien la Insignia de Oro de la Fundación “Miguel Ángel Colmenero” por los méritos académicos, docentes, artísticos, profesionales y humanos, así como por su aportación a la difusión de la música en consonancia con los fines de esta fundación.
2011.- Se le concede de nuevo la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo del Cuerpo Nacional de Policia por sus méritos al frente de su banda sinfónica.